delito de lesiones

Cuando un golpe se convierte en delito: qué se considera un delito de lesiones según el Código Penal

Una pelea, un mal golpe, ¿mala suerte? Puede que sí o que no.

Lo que es seguro es que ser acusado de un delito de lesiones no deja solo marcas físicas. En muchos casos, también deja consecuencias penales graves, y conocerlas puede ser tan importante como curar la herida.

El delito de lesiones es una figura jurídica clave del Código Penal español, diseñada para proteger nuestra integridad física y mental.

Te explicamos de forma clara cuándo una agresión pasa a ser delito y qué puede implicar.

Índice
  1. ¿Qué se considera un delito de lesiones?
  2. Tipos de lesiones y sus consecuencias penales
    1. 🔹 Tipo básico de lesiones (art. 147.1 CP)
    2. 🔹 Delito leve de lesiones (art. 147.2 CP)
    3. 🔹 Maltrato de obra sin lesión (art. 147.3 CP)
  3. ¿Cuándo se agrava el delito?
    1. Factores agravantes
  4. ¿Por qué es fundamental conocer todo esto?
  5. Ficha resumen - delito de lesiones
    1. Tipos de lesiones
    2. Agravantes (art. 148 CP)
    3. Importancia

¿Qué se considera un delito de lesiones?

El artículo 147 del Código Penal establece que hay delito de lesiones cuando una persona causa daño a otra, ya sea físico o psicológico, y ese daño requiere algo más que una simple atención médica inicial.

Hablamos en estos casos de los tratamientos médicos o quirúrgicos que sean necesarios para su curación.

Ejemplo: Si alguien te rompe un brazo y necesitas escayola, radiografías y seguimiento médico, no estamos ante una simple pelea y de mala suerte, es un delito grave castigado por el Código Penal.

Tipos de lesiones y sus consecuencias penales

La gravedad de la lesión y el tratamiento que requiera determinan la gravedad del delito cometido. Aquí van los principales:

🔹 Tipo básico de lesiones (art. 147.1 CP)

  • Requisito: Que el daño necesite tratamiento médico o quirúrgico.
  • Pena: Prisión de 3 meses a 3 años o multa de 6 a 12 meses.

🔹 Delito leve de lesiones (art. 147.2 CP)

  • Requisito: Solo necesita una primera asistencia facultativa, sin tratamiento posterior.
  • Pena: Multa de 1 a 3 meses.
  • Importante: Solo se persigue si hay denuncia de la víctima.

🔹 Maltrato de obra sin lesión (art. 147.3 CP)

  • Ejemplo: Una bofetada o empujón sin consecuencias físicas.
  • Pena: Multa de 1 a 2 meses.
  • Nota: También requiere denuncia previa de la persona afectada.

¿Cuándo se agrava el delito?

Hay situaciones en las que el delito de lesiones se considera más grave, lo que implica un aumento considerable de las penas.

Esto pasa si se dá alguno de los supuestos contemplados en el artículo 148 del Código Penal:

Factores agravantes

  • Uso de armas o instrumentos peligrosos.
  • Actuar con ensañamiento o alevosía.
  • Si la víctima es menor de 14 años, tiene una discapacidad o es especialmente vulnerable.
  • Cuando hay una relación afectiva con la víctima (pareja o expareja).

Pena agravada: De 2 a 5 años de prisión.

¿Por qué es fundamental conocer todo esto?

Saber cómo está tipificado el delito de lesiones te da herramientas para actuar.

Ahora, si sufres una agresión, podrás identificar su gravedad, saber cuándo denunciar y qué esperar del proceso judicial.

También sirve para entender que ciertas conductas que, aunque se crean “leves”, pueden tener consecuencias penales muy reales.

Porque al final, la ley no solo está para castigar, sino para proteger.

Y la integridad física y mental de cada persona, la tuya incluida, merece ese respaldo.

Ficha resumen - delito de lesiones

¿Qué es?

Causar daño físico o mental a otra persona que requiera tratamiento médico o quirúrgico, más allá de una simple asistencia inicial.

Base jurídica:

Artículo 147 del Código Penal.

Tipos de lesiones

  • Tipo básico (art. 147.1 CP):
    • Requiere tratamiento médico/quirúrgico.
    • Pena: prisión de 3 meses a 3 años o multa de 6 a 12 meses.
  • Delito leve (art. 147.2 CP):
    • Solo necesita asistencia médica inicial.
    • Pena: multa de 1 a 3 meses.
    • Solo se persigue con denuncia.
  • Maltrato sin lesión (art. 147.3 CP):
    • Golpes o agresiones sin causar daño visible.
    • Pena: multa de 1 a 2 meses.
    • Solo se persigue con denuncia.

Agravantes (art. 148 CP)

Aumentan la pena (2 a 5 años de prisión) si:

  • Se usan armas o medios peligrosos.
  • Hay ensañamiento o la víctima es especialmente vulnerable.
  • Existe relación afectiva (pareja o expareja).

Importancia

  • Protege la integridad física y psicológica.
  • Conocer los tipos y penas ayuda a actuar y protegerse ante una agresión.
  • No todas las agresiones necesitan dejar marca para ser delito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir